* Explican OSC en Querétaro razones por las que ILE debe prevalecer
-- Su prohibición amenaza y violenta a las mujeres
Por Gladis Torres Ruiz
México DF, 11 agosto 09 (CIMAC).- Organizaciones  de la Sociedad Civil (OSC) coincidieron en que la  propuesta para modificar la Constitución Política  del estado de Querétaro amenaza y violenta a las  mujeres, pues su objetivo primordial es el de  impedirles que decidan con autonomía sobre su  cuerpo y vida al negarles la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Al iniciar ayer en el Congreso local el desahogo  de las primeras audiencias públicas respecto de  la iniciativa de Ley que reforma el Artículo 2 de  la Constitución estatal, subrayaron que este tipo  de concurrencias muestran disposición y apertura  para abrir el Congreso y escuchar a las  diferentes voces de la sociedad en un tema que  atañe de manera directa a las mujeres.
En presencia de diputadas y diputados de la  Comisión de Puntos Constitucionales, la directora  de la organización Equidad de Género, Ciudadanía,  Trabajo y Familia, María Eugenia Romero  Contreras, señaló que las modificaciones que se  pretenden realizar imponen a las mujeres  embarazos que pueden poner en riesgo su vida o  que han sido producto de una violación.
"Conservar el castigo penal contra el aborto  contribuye a la desigualdad jurídica y económica,  pues a pesar de que el castigo es para todas las  mujeres, en la realidad solamente las más pobres  se verán afectadas, porque las mujeres con  recursos económicos suficientes pueden acceder a  abortos seguros, ya sea en instituciones privadas o en el extranjero", subrayó.
En este punto coincidió la diputada María del  Carmen Consolación González Loyola Pérez, del  Partido de la Revolución Democrática (PRD). En  entrevista telefónica con Cimacnoticias, señaló  que la propuesta del diputado Fernando Urbiola  Ledesma, del Partido Acción Nacional (PAN), va en  contra de los derechos humanos de las mujeres y  tendría consecuencias jurídicas graves, toda vez  que "se le otorga calidad de persona al embrión  desde el momento de la concepción, traduciendo  jurídicamente aborto a homicidio".
Ante estos hechos, agregó la presidenta de la  Comisión de Equidad de Géneros y Grupos  Vulnerables, las organizaciones solicitaron al  Congreso las audiencias tras percatarse de que  las modificaciones eran similares a las de otros  estados en los que las mujeres están siendo criminalizadas por abortar.
En Querétaro hay un gran interés por el tema y  esto quedó demostrado al cierre de las  solicitudes, ya que fueron registradas 174  peticiones de audiencia, por lo que este periodo  se prologará hasta el 31 de agosto.
Posteriormente, se procesará la información para  que se incluya en forma de anexo al dictamen, que  será analizada por las y los legisladores y, con  base en ella, razonen su voto, ya que la  legislatura cuenta con mayoría panista: 14  hombres y dos mujeres y que, para aprobar la  iniciativa, se necesitan 17 votos a favor. Es  decir, al PAN solamente le hace falta un voto  para modificar la Constitución queretana y  proteger la vida desde el momento de la  concepción, subrayó González Loyola Pérez.
Entre las organizaciones que participaron en la  primera sesión de audiencias se encuentran: la  Asociación Queretana de Educación para las  Sexualidades Humanas (Aquesex), Red de Jóvenes  por los Derechos Sexuales y Reproductivos,  Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia;  Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la  Equidad, Católicas por el Derecho a Decidir  (CDD), Grupo de Información en Reproducción  Elegida (GIRE), Democracia y Sexualidad(Demisex)  y Salud Integral para la Mujer (Sipam).
MUJERES PERSEGUIDAS
A pesar de que en 18 jurisdicciones se establecen  algunas excepciones para la penalización general  del aborto y todos los códigos penales de la  República lo permiten a sobrevivientes de  violación, en algunos estados las mujeres están  siendo procesadas por interrumpir su embarazo.
En Guanajuato, donde a pesar de que el aborto por  violación es un derecho legal, han sido  encarceladas más de cien mujeres del año 2000 a  la fecha por el "delito de aborto", todas  denunciadas por médicos del Sector Salud. Y,  según la organización "Las Libres", las  detenciones han aumentado luego de que el 8 de  mayo se reformó el Artículo primero de la  Constitución local que protege la vida desde el momento de la concepción (sic).
La semana pasada en Puebla, una mujer de 20 años  fue la primera víctima de una ley similar, ya que  llegó a la Cruz Roja con un sangrado, al parecer  por una interrupción del embarazo mal realizada,  y los médicos dieron parte al Ministerio Público,  sin conocer las causas del hecho, ni la condición  socioeconómica de la paciente. Hoy enfrenta un proceso penal.
En Tijuana, la Procuraduría General de Justicia  del Estado (PGJE) señaló que el 15 de mayo pasado  una mujer de 22 años recibió atención médica en  el Hospital General, donde, ante la sospecha de  un aborto inducido y sin investigar las causas,  los médicos la denunciaron ante el Ministerio  Público, por lo que fue aprehendida.
En Chihuahua, según diarios locales, en julio  pasado, una mujer de 20 años de edad fue detenida  y puesta a disposición del Ministerio Público por  practicarse un aborto, luego de ser denunciada  por el personal del Hospital Central, donde pidió  asistencia por una hemorragia.
En Altamira, Tamaulipas, según reportes  periodísticos, una mujer de 20 años fue detenida  el 14 de mayo, por el delito de aborto y enfrenta  un proceso penal. Y en Tepeji del Río, Hidalgo,  una ama de casa de 24 años fue detenida  y  presentada la semana pasada ante un juez, luego  de dos años de ser perseguida judicialmente,  acusada de interrumpirse un embarazo en 2007.
09/GTR/PBC/GG
LABORATORIO DE ESCRITURA EXPANDIDA
Hace 11 años
 
 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario